Bienvenidos a nuestra web

No todos los caminos de Teotihuacán conducen a la Pirámide del Sol. Muy pocos saben que dentro de la ciudad sagrada, alrededor y más allá de la Pirámide de la Luna existen cuatro espacios en los que se localizaban las áreas habitacionales de los antiguos grupos de pobladores de esta antigua ciudad.

Estos lugares, que también pueden ser visitados por el público en general, son los conjuntos arquitectónicos conocidos como Tetitla, Tepantitla, Atetelco y La Ventilla. Se trata de cuatro áreas de residencia o barrios, que se establecieron en la periferia de lo que se conoce como el Centro Ceremonial de Teotihuacán, compuesto por las dos pirámides y la Calzada de los Muertos.

La urbe llegó a ocupar una superficie cercana a los 22 kilómetros cuadrados. Recorrer estos espacios domésticos, cuyos muros y pisos –a pesar de las centurias- todavía lucen decorados por creaciones pictóricas precolombinas, es como viajar al pasado y adentrarse al cotidiano de una familia teotihuacana común y corriente.

En estas pinturas hechas al fresco, los teotihuacanos dejaron testimonio de sus actividades diarias, su forma de vida, su pensamiento y sus creencias, a través de las cuales podemos tener elementos para imaginarnos cómo fue la vida en la que se considera la primera ciudad mesoamericana, cuyo origen se remonta al siglo I d.C. y su colapso hacia el año 700. 1

 

1. https://www.inah.mx/index.php/especiales/213-ruta-mural-en-teotihuacan

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

Novedades

Aviso a los visitantes

15.05.2012 19:29
Visita las siguentes páginas web.  https://books.google.com.mx/books?id=ORct_IoyBbUC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false   https://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/369/36907701/36907701.html    

Textos sobre pintura mural

15.05.2012 12:44
pintura mural prehispanica (1).pdf (1,5 MB)